
Su declaración la ofreció este martes en Maracay durante el desarrollo de la conferencia El Desarrollo de las Razas Ovinas y Caprinas en Venezuela, en la que participaron representantes de empresas nacionales (públicas y privadas) y de origen español.

Marco Torres precisó que el Centro de Genética servirá para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria en el país, “es una alianza estratégica entre el Gobierno Bolivariano, la empresa privada y el sector productivo, de modo que juntos trabajaremos para hacer de Venezuela una potencia en este tema”.
Comentó que el financiamiento es de vital importancia para el desarrollo de los proyectos en el área, por lo cual se establecerán alianzas con el sistema financiero público venezolano, así como a través de Fondesa, que es una institución crediticia del Ejecutivo regional que permitirá impulsar la cría de la raza caprina y ovina tanto en Aragua, como en el resto de Venezuela.

En la jornada también se dieron cita los candidatos de las fuerzas revolucionarias de la entidad, que aspiran a las diversas alcaldías de la entidad aragüeña, entre ellos Henry Vásquez, postulado a la reelección en el municipio Tovar; Sumiré Ferrara, candidata a la alcaldía de Ribas, y Alexis Zamora, va por la reelección en Francisco Linares Alcántara.
Por su parte, Guillermo Ortolá, presidente del Instituto Español de Genética y Reproducción animal, aseguró que llegaron al país para quedarse, porque Venezuela cumple con los requisitos para que cualquier tipo de dichas razas pueda reproducirse, “hemos tenido la suerte que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, se haya fijado en nuestra empresa, porque de esta forma podemos activar nuevas empresas, mediante las cuales se generaría más empleos dignos para las familias venezolanas”, destacó.
El citado centro genético servirá para proveer a los productores nacionales e internacionales: “Se podrá exportar genética porque las condiciones sanitarias y climáticas son extraordinarias y permitirán potenciar al sector ovino y caprino, de allí que es una una gran fortaleza que en Aragua se esté instalando este centro”, recalcó.
Ortolá aprovechó la ocasión para señalar que dichas razas se adaptan muy bien tanto a una economía familiar, como a una economía a nivel industrial.
“Las razas ovina y caprina se pueden reproducir a diversas escalas, pues cuando se hace en granjas más grandes, con producciones destinadas a la industria, se puede a su vez, crear una industria agroalimentaria donde se pueda dinamizar económicamente un área geográfica”, detalló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario